- "El concepto de Frontera en la Edad Media. La Frontera meridional del reino de Valencia. Siglos XIII-XV", Sharq Al-Andalus, 20 (2015), pp. 41-65.
- "Los conversos de judío en la ciudad de Xátiva: creencias y prácticas religiosas (1439-1490) a través de la visión del otro", Medievalismo, 23 (2013), pp. 61-99.
- "Pràctiques i procediments jurídicas i institucions de la Inquisició reial ( segle XV)", Afers. Fulls de Recerca i Pensament, XXVII-73 (2012), pp. 693-711.
- "Per Servey de la Corona d´Aragó. Identidad urbana y discurso político en la frontera meridional del reino de Valencia: Orihuela en la Corona de Aragón, ss. XIII-XV", Hispania. Revista Española de Historia, LXXI-238 (2011), pp. 437-466.
- "Les institucions municipals forals en la vila de Guardamar durant l´Edat Mitjana", Baluard, 2 (2011), pp. 15-20.
- "Que als dits ordenaments e capitols sien en memòria de scriptura. Modelos de identidad urbana en el reino de Valencia, siglos XIII-XV", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 16 (2010), pp. 245-274.
- "Los procuradores del brazo real en la cortes medievales del Reino de Valencia", Aragón en la Edad Media, XXI (2009), pp. 59-98.
- "Los judeconversos en la frontera sur del reino de Valencia ( ss. XIV-XV)", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 15 (2008), pp. 119-137.
- "The Middle Ages in USA Cinema", Imago Temporis. Medium Aevum, 2 (2008), pp. 229-260.
- "Las reformas de la industria textil pañera en la ciudad de Orihuela en la primera mitad del siglo XV", Miscelánea Medieval Murciana, XXXI (2007), pp. 39-68.
- "El asociacionismo popular urbano en la segunda mitad del siglo XV. El procurador del pueblo en Orihuela en 1459-1460", Anuario de Estudios Medievales, 36-2 (2006), pp. 687-712.
- "La formació de la identidat nacional al sur del Pais Valencià en el segle XV", L´Avenç, 292 (2004), pp. 1749-1751.
con CABEZLUELO PLIEGO, J.V. "La defensa de los privilegios locales y la resistencia a la centralización política en la gobernación de Orihuela", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 13 (2003), pp. 9-42.
- "Las élites políticas urbanas en la gobernación de Orihuela. Los sistemas de creación, acceso y reproducción del grupo dirigente en un territorio fronterizo", Anuario de Estudios Medievales, 32-2 (2002), pp. 777-808.
- "La villa de Guardamar: 1271-1329", Alquibla, 6 (2000), pp. 375-401.
- "La governaçio d´Oriola: un territori valencià fronterer e la darreria de l´Edat Mitjana", L´Avenç, 240 (1999), pp. 43-49.
- "Inmigración, movilidad y poblamiento urbano en un territorio de frontera. La gobernación de Orihuela a fines del medievo", Revista d´Història Medieval, 10 (1999), pp. 199-231.
- "Jaume II i l´organització institucional de les viles reials incorporades a la Corona d´Aragó el 1296: Alacant, Elx, Guardamar i Oriola", Quaderns de Migjorn, 3 (1998), pp. 35-42.
- "Aproximación a la organización del trabajo en Orihuela en el siglo XV. Las ordenanzas de 1446", Alquibla, 4 (1998), pp. 139-155.
- "La articulación de una oligarquía fronteriza en el mediodía valenciano. El patriciado de Orihuela. Siglos XIV-XV", Revista d´Histìoria Medieval, 9 (1998), pp. 105-126.
- "Las rentas reales en la procuración de Orihuela: 1305-1324", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval,11 (1997),m pp. 43-64.
- "La difícil convivencia entre cristianos y musulmanes en un territorio fronterizo. La gobernación de Orihuela en el siglo XV", Sharq Al-Andalus, 13 (1997), pp. 9-26.
- "Lo marginal y lo público en Orihuela a través de la acción punitiva del Justicia Criminal: 1416-1458", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval,10 (1996), pp. 81-98.
- con CABEZUELO PLIEGO, J.V., HINOJOSA MONTALVO, J., - "La contribución de la Procuración de Orihuela en la conquista de Cerdeña", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 11 (1996), pp. 377-384.
- "El control del mercado cerealista en Orihuela durante el siglo XIV", Alquibla, 2 (1996), pp. 131-143.
- "El abastecimiento y venta de carnes en Orihuela en la Baja Edad Media", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 9 (1995), pp. 257-278.
- "La ganaderia oriolana en el siglo XV: la regulación de los pastos", Investigaciones Geográficas, 12 (1994), pp. 247-254.
- "La intervención real en la ciudad de Orihuela a través de la suspensión de la insaculación en 1450 y su reimplantación en 1459", Pedralbes. Revista d´Història Moderna, 13 (1993), pp. 401-408.
- "Las sisas en la gobernación de Orihuela durante la Baja Edad Media", Anuario de Estudios Medievales, 22 (1992), pp. 535-579.
- "La introducción de la insaculación en la corona de Aragón. Xàtiva, 1427. Transcripción documental", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 8 (1992), pp. 99-114.
- "La organzación municipal de Alicante en los siglos XIV-XV", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 7 (1990), pp. 137-158.
- "Sociología de las transmisiones de propiedad rustíca en la huerta de Alicante", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Moderna, 6-7 (1986), pp. 291-310.
- Los cimientos del Estado en la Edad Media. Cancillerías, notariado y privilegios en la construcción del Estado en la Edad Media. Alcoy, Marfil, 2004.
- Finanzas municipales y mercado urbano en Orihuela durante el reinado de Alfonso V. Alicante, Juan Gil-Albert, 1998.
- con CABEZUELO PLIEGO, J.V. La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas. Alicante, 1998.
- Actas del Congreso Internacional Jaime II, 700 años después. Alicante, Universidad de Alicante, 1997.
- Gobierno municipal en Orihuela durante el reinado de Alfonso V, 1416-1458. Alicante, Universidad de Alicante, 1995.
- El ejercicio del poder en un municipio medieval: Orihuela 1308-1479. Alicante, Universidad de Alicante, 1993.
"Las comunidades subalternas urbanas en el reino de Valencia en la Edad Media: De la integración a la segregación: Discurso, organización y mecanismos de representación", OLIVA HERRER, H.,R., CHALLET, V. DUMOLYN, J.
CARMONA RUÍZ, M.A. (eds.), La Comunidad Medieval como esfera pública, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2014, pp. 107-135.
"Los orígenes de la Inquisición medieval europea. La legislación y la tratadistica inquisitorial", MAFFEI, P. VARANINI, G.M. (eds.), Il cammino delle idee. Dal Medioevo all´Antico Regime. Diritto e cultura nell´esperienza europea. Firenze, Firenze University Press, 2014, pp. 147-158.
"La comunidad de conversos. La forja de una identidad propia entre los conversos de judío del reino de Valencia!", JARA FUENTE, J.A. (Ed.), Ante la identidad. La ciudd hispánica en la Baja Edad Media. Universidad de Castilla La-Mancha, 2013, pp. 139-175.
"Prácticas y procedimientos jurídicos e institucionales de la Inquisición real de Valencia. Los edictos y testificaciones a finales del siglo XV", CRUSELLES, J.M.ª (Ed.), En el primer siglo de la Inquisición española. Valencia, Universidad de Valencia, 2013, pp. 145-166.
"Las relaciones de sociabilidad entre los conversos de judío y los mudéjares en el reino de Valencia", MUTGÉ I VIVES, J., SALICRÚ I LLULL, R., VELA AULESA, C., (eds.), La Corona Catalanoaragonesa i l´Islam i el món Mediterrani. Estudis d´Història Medieval en homenatge a la doctorado Maria Teresa Ferrer i Mallol. Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013, pp. 57-66.
"La gestión pública , el bien común y la creación de redes sociales en los municipios medievales del reino de Valencia, ss. XIII-XV", VASCONCELOS VILAR, H., SOARES DA CUNHA, M. FARRICA, F. (Coord.), Centros Periféricos de poder na Europa do sul (Séculos XII-XVIII). Ediçôes Colibri, Lisboa, 2013, pp. 95-118.
"La delimitación territorial y el control de espacios en la frontea meridional del Reino de Valencia", ARÍZAGA BOLUMBURU, R., y otros (eds.), Espacios sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre. Universidad de Cantabria, 2012, pp. 1053-1065.
"El règim municipal durante el regnat de Jaume I", NARBONA VIZCAÍNO, R. (ed.), Jaume I el seu temps. 800 anys després. Valencia, Universidad de Valencia, 2012, pp. 477-494.
"Origen, evolución y significado del término `frontaria` en la Península Ibérica", MARTÍNE GÁQUEZ, J.M. CRUZ PALMA, O. De La, FERRERO HERNÁNEZ, C. (Coord.), Estudios de Latín Medieval Hispánico. Barcelona, Sismel, 2011, pp. 979-988.
"Guardamar en la Edad Media. De villa a aldea. La recuperación de la "memoria histórica" de un centro urbano portuario aminorado por la Historia", ABAD CASAL, L. (Ed.), Guardamar del Segura. Arqueología y Museo. Alicante, Fundación MARQ, pp. 186-197.
"La producción, el consumo y la especulación de los cereales en una ciudad de frontera, Orihuela, ss. XII-XV", ARÍZAGA BOLUMBURU, B., SOLÓRZANO TELECHEA, J.A. (ed.), Alimentar la ciudad en la Edad Media. Logroño, Instituto de Estudios Riajanos, 2009, pp. 59-86.
"Los judeoconversos Hispanos y su problemática inserción en la sociedad cristiana urbana peninsular", LOPES DE BARROS, M.F. HINOJOSA MONTALVO, J. (eds.), Minorias étnico-religiosas na Península Ibérica. Períodos medieval e moderno. Lisboa, Colibri, 2008, pp. 239-258.
"La introducción del término Uniuersitas en las instituciones municipales del reino de Valencia", NASCIMENTO, A.A., ALBERTO, P.A. IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispanico. Lisboa, Centro de Estudos Clássicos, 2006, pp. 191-201.
"Un repartimiento inédito, el repartimiento de Orihuela en 1330", TORO CEBALLOS, F., RODRÍGUEZ MOLINA, J. (coord.), VI Estudios de Frontera. Población y poblamiento. Homenaje a Manuel Gonzale Jiménez, Jáen, Diputación Provincial de Jaén, 2006, pp. 79-92.
(con CABEZUELO PLIEGO, J.V. ) "Las consecuencias de la Sentencia Arbitral de Torrellas en la articulación del reino de Valencia", Actas del XVIII Congrés Internacional d´Història de la Corona d´Aragó. La Mediterrània de la Corona d´Aragó, segles XIII-XVI, vol. II, Valencia, 2005, pp. 2061-2076.
"Los privilegios relaes. Centralización estatal y transmisión de la política real", BARRIO BARRIO, J.A. (Ed.), Los cimientos del Estado en la Edad Media. Cancillerías, notariado y privilegios en la construcción del Estado en la Edad Media. Alcoy, Marfil, 2004, pp. 119-156.
"Los sistemas de propaganda política de las élites urbanas en el Reino de Valencia. Siglos XIII-XV", Actas del XVII Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Universidat de Barcelona. Publicacions de la Universitat de Barcelona. Vol. 3 Barcelona, 2003, pp. 63-72.
"La regulación municipal de la producción y el consumo en la Gobernación de Orihuela, un espacio fronterizo". Aragón en la Edad Media. Rentas producción y consumo en España en la Baja Edad Media. Zaragoza, 2001, pp. 19-46.
"El nacimiento del Islam a través de "Mahoma, el mensajero de Díos". Uroz Sáez, J. (Ed.). Historia y Cine. Universidad de Alicante. Alicante, 101-117.
"El Cid de Anthony Mann a través del cine histórica y la Edad Media". Uroz Sáez, J. (Ed.). Historia y Cine. Universidad de Alicante. Alicante, 131-152.
con CABEZUELO PLIEGO, J.V. "Rentas y derechos señoriales en las morerías del valle de Elda a fines del siglo XV", VII Simposio Internacional del Mudejarismo. Actas. Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 1996, pp. 43-53.
"La inmigración en Orihuela entre 1421 y 1428". La población valenciana. Pasado, presente y futuro. Instituto de Cultura Juan Gil Albert. Alicante, 1998, pp. 171-186.
con CABEZUELO PLIEGO, J.V., "Control y distribución del agua en la cabecera del Vinalopó a fines de la Edad Media", Agua y territorio. Congreso de Estudios del Vinalopó. Petrer, 1997, pp. 289-298.
"La frontera marítima en Orihuela durante el reinado de Alfonso V (1416-1458)", Actas del Conreso. La Frontera Oriental Nazarí como sujeto histórico ( ss. XIII-XVI). Instituto de Estudios Almerienses. Almeria, 1997, pp. 437-444.
"La intervención real en la ciudad de Orihuela a través de la implantación de la insaculación, 1445". Actas del XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Vol. 2. Gobierno de Aragón. Jaca, 1993, pp. 23-34.
"La mecánica electoral en la villa de Orihuela (1308-1336)". 1490. En el umbra de la modernidad. El Mediterráneo europeo y las ciudades en el tránsito de los siglos XV-XVI. Volumen II. Consell Valenciano de Cultura. 1994, pp. 3-12.
"El señorío de la Daya el municipio de Orihuela en el siglo XV", SARASA, E. (Coord.), Señorío y feudlaismo en la Península Ibérica ( ss. XII-XIX). institución Fernando el Católico. Zaragoza, 1993, pp. 259-270.
"El control del mercado vinícola en Orihuela durante la Baja Edad Media. Siglos XIII-XV", Vinyes i vins: mil anys d´història. Vol. i. Universidad de Barcelona. Barcelona, 1993, pp. 419-429.
"Las transmisiones de propiedad rústica en la huerta de Alicante", Ayudas a la investigación. Historia. Vol. VI. Instituto de cultura "Juan Gil Albert". Alicante, 1993, pp. 93-101.
Universidad de Alicante
Carretera San Vicente s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3400Fax: (+34) 96 590 3464